jueves, 13 de junio de 2013

Tacatatum

Una composición propia... bueno... si una secuencia de 4 acordes pudiera llamarse una composición.

El proceso de creación de estas "chorradinas" viene a ser siendo el mismo. No son proyectos ni a corto, ni a medio, ni a largo plazo, son ratos que paso con el teclado y el ordenador pasándolo bien que no van más allá de unas cuantas horas.

 La prueba de que una composición me gusta es dejarla reposar un par de días y oirla entonces como si fuera nueva. Si me gusta , entonces pasó la prueba. Las que pasan la prueba vienen a parar aquí porque creo que pueden llegar a gustarle a alguien más.

Los pasos fueron los siguientes. Jugando con acordes, me salió una secuencia que aunque sea muy sencilla me gustó mucho : Em, Bm/D, CMaj7, y para finalizar un G que me sorprendió a mi mismo. Visto desde el punto de vista relativo sería un tonalidad menor con una secuencia de : I-V-VI-III, o visto como si la tonalidad fuera Mayor entonces la secuencia sería:  VI-III-IV-I. No sé desde qué punto de vista está mejor expresado.

Empecé con el piano, que era lo más importante y luego le añadí una especie de melodía con mucho hueco que me dejara luego rellenarla con otras pistas y sobre todo un rollo así de ir añadiendo cosas rítmicas a contrapié.

Y salió esto:


jueves, 2 de mayo de 2013

Chord Book

Desde que tengo un tablet, tengo ganas de usarlo para evitar imprimir hojas y hojas con los acordes de los temas que toco, así que tenía una buena excusa para hacer una aplicación para Android.




Ya sé, ya sé, que antes de reinventar la rueda hay que usar la que ya existe. Miré en el Market y encontré algunos programas muy parecidos. Unos a 8€ Muy completos, dignos de ser comprados, de hecho debería comprarlo. También encontré uno a 3€ que tiene exactamente la misma idea que yo. Pero preferí desarrollarlo yo también. La compentencia es sana. Y yo lo voy a poner a 1€ en el Market. Si señor.

Se dice (esto no me lo he inventado) que las mejores aplicaciones que existen son las que han hecho los programadores para su propio uso. En este sentido empezamos bien.

Lo que más me gusta de mi aplicación es que me va a permitir llevar en el Tablet todos los temas que suelo tocar. (Un Real Book a mi medida).

Yo, desde luego, seguiré usándolo ya que me salió gratis , y seguiré mejorándolo, y animaré a mis amigos músicos a que  lo compren y lo usen y me digan qué mejoras quieren añadirle.

Está en Inglés (el poco texto que tiene) por aquello de ampliar mercados. Cuando tenga tiempo pondré también la descripción en castellano.



Si te lo quieres descargar, lo tienes aquí mismo:

https://play.google.com/store/apps/details?id=miravalles.chordbook


martes, 5 de marzo de 2013

Alfonsina y el mar

Muy diferentes versiones e interpretaciones de Alfonsina y el mar.

Empecemos por las mías: hace ya unos añitos, cuando la estudié en la Escuela de música de Llanera:

Ahora una con la melódica:



Podemos encontrarla hasta en versión Karaoke:



Ahora veamos cómo no se debe cantar. Tan mal lo hace esta mujer que han desactivado los comentarios en el vídeo.





Lo siguiente podría ser calificado de horteradilla, pero es que me gusta mucho cómo suena de desgarradora esa guitarra. Quizás sea la de Camela, pero me da igual:





Ahora la versión de piano que más me gusta. Interpretada por Hugo Gimenez:





Y muuuuchas más....